Entradas

Remedios caseros y naturales para las infecciones urinarias

Imagen
Remedios caseros y naturales para las infecciones urinarias Remedios caseros y naturales para las infecciones urinarias Por Andreína Mendez  Las infecciones en el tracto urinario son más comunes en las mujeres que en los hombres debido a que la uretra es más corta en las mujeres. Los síntomas de una infección urinaria sonardor al orinar, frecuencia, color turbio de la orina y sensación de una vejiga llena. Según el sitio web de medicina WebMD, es posible tratar una infección urinaria desde casa si se detecta temprano. Pero si usted ve que no mejora es necesario buscar ayuda profesional para evitar que ocurra un daño a los riñones. Aquí ofrecemos algunos remedios caseros para aliviar los síntomas de las infecciones en la orina y para prevenirlas. Pero es importante aclarar que la mayoría de las veces estos remedios caseros funcionan para infecciones leves o que apenas empiezan. Cuando la infección urinaria se ha desarrollado lo mejor es buscar a...

Euclides Gutiérrez Félix Habla Sobre Caamaño y guerra de abril # 2

Imagen

Euclides Gutiérrez Félix Habla Sobre Caamaño y guerra de abril

Imagen

LA ERA DE TRUJILLO: Creacion de "LA CARTILLA CIVICA"

Imagen
LA ERA DE TRUJILLO - Aqui vemos un breve relato historico donde podemos apreciar la creacion de la llamada: "Cartilla Civica" creada por el gobierno de Rafael Leonidas Trujillo Molina en la Republica Dominicana en la decada de los años 30. Dicho documento fue creado con la finalidad de que cada Dominicano lo utilizara como guia patriotica enalteciendo y estimulando el espiritu de la Dominicanidad. La Cartilla Civica ayudaba a crear un comportamiento ejemplar en la mente y el Corazon de cada Dominicano, contribuyendo la misma a estimular el orgullo y el amor a la patria. Categoría Educación Licencia Licencia estándar de YouTube

La última batalla del Che en Bolilvia (Octubre del 67 - Documental)

Imagen
La última batalla del Che en Bolilvia (Octubre del 67 - Documental)

Liderazgo y Poder: Cómo Ser Líderes Del Siglo XXI.

Imagen
El liderazgo tiene que ver con poder y autoridad. El poder va más allá de lo simbólico, místico y ceremonial. Es más bien una relación social entre quienes dirigen y quienes obedecen. Hay dos categorías de liderazgo, los que tienen autoridad y poder; y los que tienen influencia. Por eso, hay personas que por el nivel de influencia en la sociedad, aún sin autoridad o poder son consideradas líderes. Para ser un verdadero líder, se requiere primero ser un verdadero discípulo. El líder, a través de la palabra, motiva, inspira y emociona sobre la base de valores y principios; Él acude a la sociedad y la sociedad acude a él en búsqueda de seguridad y claridad en caso de incertidumbre y amenaza. Categoría Noticias y política Licencia Licencia estándar de YouTube

Diálogo Leonel en la Juventud PLD sobre Geopolítica

Imagen
Geopolítica: Del Fin de la Guerra Fría al Terrorismo Global

Expresidente Fernández destaca logros de gobiernos del PLD

Imagen

Che y Martí son hermanos

Imagen
Por:  Fernando Martínez Heredia En una calle de La Habana. Foto: Archivo/ Cubadebate Este 5 de abril de 2016 ocurrió un acontecimiento que prácticamente no ha recibido atención: se presentaron en la Casa del  ALBA cultural los tomos V y VI de  El Che en la Revolución cubana , obra que ha venido publicando la editorial José Martí. En la presentación intervinieron Fernando Martínez Heredia y Orlando Borrego.  Después de agradecer el trabajo de los editores, del investigador Jacinto Valdés Dapena, y del propio Borrego, en la recuperación del pensamiento y la obra del Che, Fernando pronunció estas palabras que publicó  La pupila insomne  y reproduce  Cubadebate .  En Cuba, el almanaque está lleno de fechas de la patria. Hace cuatro días se cumplieron 121 años de la llegada de Antonio Maceo y sus compañeros por Duaba, a levantar el pueblo para la guerra revolucionaria de 1895. Cuando Ernesto Che Guevara hizo el panegírico del Titán, muy...

Museo del Che

Imagen
Museo del Che, parada obligatoria de héroe cubano en Argentina Buenos Aires, 10 abr (PL) Para el héroe cubano Ramón Labañino, uno de los internacionalmente conocidos como Los Cinco, la Casa Museo del Che en Alta Gracia, Córdoba, es una parada obligatoria que tenía que hacer en su visita a Argentina. Héroe cubano rinde homenaje a Martí en Buenos Aires "Es realmente impactante para cualquier persona estar, recorrer los ambientes donde durmió, jugó, vivió, donde creció Ernesto Che Guevara, y es un estimulo adicional si eres y te sientes revolucionario", manifestó Labañino a Prensa Latina vía telefónica. Labañino, uno de los cinco antiterroristas cubanos que cumplieron ilegales y arbitrarias penas en cárceles norteamericanas, viajó hoy a Córdoba para visitar el Casa Museo del Che y el Hospital Docente Oftalmológico donde se realizan las cirugías del programa humanitario Operación Milagro. "Sentir esa vivencia de estar donde vivió el Guerrillero Heroico te anima...

Rusia y la venta de Alaska a EEUU en 1867

Imagen
¿Por qué Rusia vendió Alaska a los Estados Unidos? GUEORGUI MANÁIEV , RBTH En 1867 Rusia vendió el territorio de Alaska a los Estados Unidos por 7,2 millones de dólares. Sólo en los primeros cincuenta años de propiedad, los norteamericanos obtuvieron ganancias cien veces superiores al valor de la compra. ¿Cómo dejaron perder las autoridades zaristas un bocado tan apetitoso? RBTH examina la enmarañada historia de la venta de Alaska. Facebook7299  Twitter  LinkedIn1  Pinterest  Imprimir ARTÍCULOS RELACIONADOS Mina de oro en Siberia, uno de los lugares de trabajo más remotos del mundo En 1867 los norteamericanos pagaron 7, 2 millones de dólares por un enorme territorio lleno de hielo y morsas. Fuente: Alamy / Legion Media La petición de adhesión de Alaska a Rusia , publicada en el sitio web de la Casa Blanca, ha recogido ya más de 35.000 firmas. Son muchos los que todavía creen que los norteamericanos robaron Alaska a Rusia, que l...

Lo que provoco la muerte de Claudio no tiene madre

Imagen
El “asesinato” de Claudio Con la muerte de Claudio Caamaño tiene uno que preguntarse cuántos ciudadanos mueren todos los días por desatención clínica después de sufrir alguna complicación de salud y ser rechazados en la élite hospitalaria por carecer de arraigo económico o por “falta de camas”. Si esto fue con Claudio --una figura prócer conocida por todo el mundo--, ¿qué ocurre todos los días con las personas que no pueden llevar a las clínicas mas que su gravedad y la necesidad de ser atendidas en ocasiones con la urgencia que demanda su propia vida? La carta que me remitiera el doctor George F. Torres, un especialista en complicaciones pulmonares que ejerce con éxito en Estados Unidos, explica con realismo no sólo la inhumanidad que envolvió el caso de Claudio, sino la mala práctica médica que le provocó la muerte. Torres es el director de Medicina Pulmonar y Cuidado Crítico del hospital universitario de Knoxville, en Tennessee, y desde el punto de vista clínico sab...