Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Venezuela

Venezuela: Por ahora

Imagen
Por:  Luis Britto García No hubo derrota popular más dura que el 27 de febrero de 1989. Al rebelarse contra el Paquete Económico del Fondo Monetario Internacional, millares fueron asesinados en las calles, sin que izquierda ni oficialidad patriótica pudieran coordinar esfuerzos para defenderlos. Casi tan grave como la precedente fue la derrota del 4 de febrero de 1992. Ni masas ni izquierda lograron organizar movilizaciones en su apoyo; decenas de militares patrióticos perdieron vidas o carreras; el triunfo de la derecha parecía definitivo. Por ahora. No nos engañemos. La disputa por el poder político en Venezuela es sólo un medio para el control de la quinta parte de los hidrocarburos del planeta. En esa lucha la oposición acaba de obtener 112 de 167 escaños en la Asamblea Nacional. Tres de ellos corresponden a representantes indígenas, a quienes el bolivarianismo concedió más derechos que cualquier otro gobierno. Son más de las 2/3 y las 3/5 part...

La mandataria Argentina se va por la puerta ancha

Imagen
            Derecha latinoamericana: Una plaga a erradicar en la Patria Grande Por: Patricio Montesinos Solo pasando algunas páginas de las últimas décadas del siglo XX y los años transcurridos de la actual centuria, es suficiente para afirmar que la derecha tradicional latinoamericana es como una plaga que arrasa con los países, cuando está en el poder, y daña también, desde la oposición, las cosechas que gobiernos progresistas cultivan en favor de los pueblos. A propósito de las elecciones argentinas del venidero domingo, es válido recordar cuánto arruinaron a esa rica nación de la Patria Grande, las dictaduras militares impuestas en Buenos Aires por sectores conservadores, y ejecutivos “democráticos” disfrazados de ovejas, pero lobos al fin, todos al servicio de la oligarquía, y de Estados Unidos. Unos vestidos de militares y con armas asesinando en las calles, y otros de cuello blanco robando, al igual que los primeros, vendieron y quebraro...

En fotos, Chávez, una vida dedicada a la lucha por el pueblo

Imagen
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, líder indiscutible de la Revolución Bolivariana, acumuló en su andar un camino que lo llevó desde Sabaneta, en estado Barinas, a la historia por el profundo cambio que impulsó en el país. Nacido el 28 de Julio de 1954 en esa localidad de los llanos de Barinas.   Fue el segundo de los seis hijos de Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías, ambos maestros de educación primaria. Reconocido por una singular personalidad capaz de captar los más diversos sentimientos populares, recibió en su formación la influencia militar y al ingresar en una escuela de ese tipo en 1971. Tras cuatro años de estudio, se graduó como subteniente y licenciado en Ciencias y Artes Militares e inició una carrera en la entonces Fuerza Armada Nacional, en la que alcanzó, en 1990, el grado de Teniente Coronel. De manera adicional, este proceso le facilitó el conocimiento de los más recónditos sitios del país y la crítica situación en que sobrevivían...

El comandante Hugo Chávez hasta el ultimo momento tuvo esperanza de vida

Imagen
             ¡Vamos todos los militantes de Vanguardia! Por:  Hugo Chávez Frías 1. La Patria y la contrapatria. Esta mañana, muy temprano, me hicieron los exámenes. Les digo que todos los valores salieron normales, gracias a Dios. Es decir, mi cuerpo sigue asimilando positivamente el tratamiento de post-quimioterapia, preparándose para un posible nuevo ciclo. Dice Nietzsche en “La Voluntad de Poderío”: “El cuerpo humano, en el que repercute siempre, vivo y vivaz, el pasado más remoto y más próximo de todo el devenir orgánico, a través del cual, por encima y por fuera del cual parece correr un prodigioso e inaudito río: el cuerpo es una noción más sorprendente que la antigua ‘alma’” Cuánto me ha servido esta etapa nada fácil que ahora transito, para valorar este cuerpo del que hasta hace poco tiempo era yo casi un despreciador. ¡Cuánto me has enseñado, cuerpo mío! En verdad siento que navego en ese “prodigioso e inaudito río”, q...