Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cultura

Lo que el viento se llevó

Imagen
Por: Miguel Torres El filme del que les voy a hablar: “Lo que el viento se llevó”, se estrenó en 1939. Se considera la película más vista en el cine norteamericano. Su éxito se debe a que, a primera vista es un melodrama muy bien logrado, con unas actuaciones que han pasado a la historia del cine, especialmente la de Vivien Leigh , interpretando a Scarlett O’Hara. Me propongo hacer una revisión del filme desde el ángulo social. Mi motivación viene de la permanencia del racismo en los Estados Unidos, no pasa un día sin que la televisión nos muestre asesinatos y golpizas a negros por policías blancos bajo una total impunidad. Pero ¿de dónde viene y por qué perdura esta discriminación racial? No pretendo decir que esta película sea la causa de la perdurabilidad de este fenómeno, pero sin dudas esta obra es una mirada complaciente hacia los ideales racistas del sur durante la guerra Civil en los Estados Unidos. La guerra civil, que destruyó al país, y donde murieron miles ...

García Márquez y su su amistad con Fidel

Imagen
Develan archivo personal de García Márquez; contiene detalles de su amistad con Fidel Gabriel García Márquez (c) junto a su amigo Fidel Castro (i) y a la agente literaria española Carmen Balcells tomada en los años 80 en La Habana. La Universidad de Texas (UT) en Austin abrió recientemente para la investigación el archivo personal del nobel colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014), comprado a la familia del escritor en 2014 por 2,2 millones de dólares. Tras casi un año de trabajos de catalogación, la UT puso a disposición de los académicos las 78 cajas con documentos que contienen borradores manuscritos de trabajos publicados e inéditos, correspondencia, 43 álbumes de fotos, guiones para películas y cuadernos, entre otros objetos. ‘Como personaje de una de sus novelas, (García Márquez) ha entrado ahora a un lugar sin tiempo. Un archivo no tiene tiempo y, en los años venideros, los materiales aquí coleccionados ofrecerán revelaciones sobre el autor’, dijo dur...

10 frases de Mario Benedetti

Imagen
10 frases de Mario Benedetti a 95 años de su nacimiento Mario Benedetti El 14 de septiembre de 1920 nacía en la ciudad uruguaya de Paso de los Toros Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia, o simplemente Mario Benedetti, referente de la  literatura latinoamericana.  Este lunes, cuando el poeta cumpliría 95 años, lo recordamos con algunas de sus frases más emblemáticas. En  Mario Benedetti  el amor y el compromiso político se unieron para forjar una sólida obra que abarcó la crítica literaria, la poesía, el ensayo y la narrativa, con más de 80 libros que fueron traducidos a una veintena de idiomas. “Insomnios y duermevelas”, “Memoria y esperanza”, “Inventario dos”, “La vida ese paréntesis”, “Cotidiana” y “La tregua” son algunos de los volúmenes que integran el amplio inventario de sus creaciones. En el momento de su desaparición física, el 17 de mayo de 2009, millones de personas en América Latina y otras partes del mundo lamen...