Globalización y seguridad alimentaria

En 1994 comenzó en el planeta una feroz reconversión del campo que llevó la ruina a millones de agricultores y trasladó el control de la alimentación a las grandes trasnacionales, cuyo único compromiso con la tierra es hacerla rendir al máximo en el menor tiempo posible; destruyendo ecosistemas, agotando y contaminando recursos naturales y arrasando pueblos enteros a medida que crece su "onda expansiva". A partir de ese año el precio de venta de los productores de cultivos básicos para la humanidad como el maíz, el trigo y el arroz se ha desplomado, aunque esto no sucedió con el precio que debemos pagar los consumidores finales de esos productos. En la carrera por rebajar precios EE UU y la Unión Europea han jugado siempre sucio, subvencionando la agricultura de sus países con presupuestos millonarios y, a su vez, exigiendo la eliminación de barreras proteccionistas a los países pobres. La seguridad alimentaria del mundo solamente puede lograrse a través de u...