Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Estados Unidos

La fábrica de embustes está quebrada

Imagen
Por: Randy Alonso Falcón La mentira tiene patas cortas, siempre se ha dicho; por mas que no pocas veces perdure por mucho tiempo. Los gobiernos estadounidenses, sus aliados y los grandes medios de comunicación del capital transnacional, han sido una productiva fábrica de mentiras sobre Cuba. Pero, el aberrante negocio de los embustes está siendo golpeado con fuerza por los hechos. El Departamento de Estado acaba de reconocer , esta semana, en un informe al Congreso de los Estados Unidos, que Cuba presenta la mejor situación en el Caribe en el enfrentamiento al tráfico, producción y consumo de drogas: “La presencia intensiva de la seguridad y los esfuerzos de prohibición han mantenido la oferta baja y evitado que los traficantes se establezcan”. El reporte también ponderaba que la nación caribeña dedique recursos significativos “a la prevención del tráfico y el consumo”. Hace apenas una década, en el 2004 durante la administración Bush, un informe similar de Fo...

Lo que el viento se llevó

Imagen
Por: Miguel Torres El filme del que les voy a hablar: “Lo que el viento se llevó”, se estrenó en 1939. Se considera la película más vista en el cine norteamericano. Su éxito se debe a que, a primera vista es un melodrama muy bien logrado, con unas actuaciones que han pasado a la historia del cine, especialmente la de Vivien Leigh , interpretando a Scarlett O’Hara. Me propongo hacer una revisión del filme desde el ángulo social. Mi motivación viene de la permanencia del racismo en los Estados Unidos, no pasa un día sin que la televisión nos muestre asesinatos y golpizas a negros por policías blancos bajo una total impunidad. Pero ¿de dónde viene y por qué perdura esta discriminación racial? No pretendo decir que esta película sea la causa de la perdurabilidad de este fenómeno, pero sin dudas esta obra es una mirada complaciente hacia los ideales racistas del sur durante la guerra Civil en los Estados Unidos. La guerra civil, que destruyó al país, y donde murieron miles ...

García Márquez y su su amistad con Fidel

Imagen
Develan archivo personal de García Márquez; contiene detalles de su amistad con Fidel Gabriel García Márquez (c) junto a su amigo Fidel Castro (i) y a la agente literaria española Carmen Balcells tomada en los años 80 en La Habana. La Universidad de Texas (UT) en Austin abrió recientemente para la investigación el archivo personal del nobel colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014), comprado a la familia del escritor en 2014 por 2,2 millones de dólares. Tras casi un año de trabajos de catalogación, la UT puso a disposición de los académicos las 78 cajas con documentos que contienen borradores manuscritos de trabajos publicados e inéditos, correspondencia, 43 álbumes de fotos, guiones para películas y cuadernos, entre otros objetos. ‘Como personaje de una de sus novelas, (García Márquez) ha entrado ahora a un lugar sin tiempo. Un archivo no tiene tiempo y, en los años venideros, los materiales aquí coleccionados ofrecerán revelaciones sobre el autor’, dijo dur...

Quién lucha y quién ayuda al Terrorista del Estado Islámico

Imagen
Por:  Manuel E. Yepe El Ejército sirio respaldado por la Fuerza Aérea rusa lanza ofensiva contra el Estado Islámico. (Foto: AFP.) “Estados Unidos está perdiendo con rapidez el mínimo respeto de que gozaba en todo el mundo su política internacional.   La propaganda de Estados Unidos se está volviendo cada vez más infantil . Cualquier persona racional, mínimamente informada se asombra por el volumen de declaraciones ridículas, engañosas, falaces y absurdas que constantemente emiten altos funcionarios de Washington”,   según criterio del analista geopolítico Steven MacMillan, editor de la revista The Analyst Report , en un trabajo especial para la publicación digital “New Eastern Outlook” publicado el reciente 12 de octubre. Uno de los últimos y más grotescos episodios de este fenómeno fue cuando el presidente estadounidense, Barack Obama, intentó argumentar la falacia de que los ataques aéreos rusos  contra el supuesto estado islámico en Siria solo está...

La Crisis de los misiles de Octubre 1962 y el papel de la ONU (I)

Imagen
La Batalla diplomática y política en torno a la Crisis de Octubre. El papel de la ONU (I) Por: Elier Ramírez Cañedo Los días de la Crisis de Octubre. Foto: Archivo de Cubadebate Sin duda, la llamada  Crisis de los Misiles  o  Crisis de Octubre  es dentro de la confrontación histórica entre Cuba y los Estados Unidos, el incidente más peligroso por el que atravesaron ambos países y el mundo durante el período de la Guerra Fría.  Este hecho ha sido ampliamente abordado por la historiografía cubana y extranjera. Sin embargo, en este trabajo, además de ir llevando el hilo de los acontecimientos de aquellos días cargados de tensión, abordaremos un aspecto de la crisis que fue de extraordinaria importancia y que influyó indiscutiblemente en sus derroteros: la batalla diplomática y política y el papel de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Limitada en sus posibilidades de manifestación militar a la toma de algunas medidas que dieran cierta capacida...