Clásico del cine para recordar
domingo, 18 de junio de 2017
sábado, 17 de junio de 2017
Willie Nelson - Always On My Mind
El 30 de Junio se define como un proyecto democrático y progresista. Tiene por propósito preservar el legado teórico de Juan Bosch, expresado en sus obras de investigación política, sociológica, histórica y cultural como en su praxis política sustentada en los valores éticos, humanistas y patrióticos que por igual sustentaron Juan Pablo Duarte, Gregorio Luperón y todos aquellos dominicanos que amaron y aman esta patria quisqueyana.
martes, 23 de mayo de 2017
TODO LO RELATIVO A LA HOJA GUANÁBANA
Té de hojas de guanábana, ¿para qué sirve y cómo se prepara?
Beneficios de la hoja de guanábana
¿Te recomendaron beber té de hojas de guanábana? Es uno de los anticancerígenos más efectivos que se conoce hasta el momento. En este artículo podrás conocer para qué sirve la hoja de guanábana y por qué se usa contra el cáncer. ¡No te lo pierdas!
Qué es la guanábana
Para qué sirve la hoja de guanábana
¿Es cierto que la guanábana cura el cáncer?
Cómo preparar él te de guanábana para el cáncer
Ingredientes
Preparación
Contraindicaciones del té de hojas de guanábana
Otras infusiones de frutas con propiedades medicinales
¿Has consumido guanábana?
La guanábana o graviola es una planta que desde hace décadas se ha hecho famosa gracias a sus increíbles propiedades medicinales, sobre todo para curar el cáncer, así como también las hojas de guanábana para adelgazar son muy buenas. Pero, ¡eso no es todo!, los beneficios de la hoja de guanábana son muchísimos. ¿Quieres conocerlos? Descúbrelos en los siguientes párrafos.
Qué es la guanábana
Quizás no la conozcas por este nombre, sino por otro como puede ser: guanábano, catuche, catoche, anona de México, graviola, anona de la India o mole. Lo cierto es que el nombre científico de la guanábana es Annona muricata. Se trata de una planta originaria de zonas tropicales del centro y del sur de América.
Esta planta, desde hace un tiempo se ha hecho famosa por sus grandes propiedades medicinales. Todas las partes de la guanábana pueden ser utilizadas en la medicina natural.
Pero, en especial las requeridas son las hojas de guanábana, ya que es donde más se han encontrado principios activos como ser las acetogeninas anonáceas. Estos compuestos, han venido siendo estudiados por la ciencia desde 1940. ¿Estabas al tanto?
Hasta el punto de que han causado gran asombro entre los investigadores debido a su gran poder curativo. En especial la guanábana contra el cáncer, resulta un remedio muy poderoso. La evidencia científica ha demostrado que las propiedades y los beneficios de la hoja de guanábana son 10.000 veces más potentes que la quimioterapia.
¿Te interesa conocer cómo funciona y para qué sirve la guanabina? Toma nota de los siguientes párrafos.
Para qué sirve la hoja de guanábana
Los beneficios de la guanábana son de lo más variados: tiene propiedades para tratar problemas respiratorios, circulatorios, nerviosos e infecciosos. Incluso se la considera un potencial enemigo del cáncer y los tumores en general.
1. Ayuda a combatir el cáncer.
2. Disminuye la hipertensión.
3. Controla el asma.
4. Combate la diabetes.
5. Corrige desórdenes del hígado.
6. Elimina tumores.
7. Combate insectos.
8. Elimina parásitos internos.
9. Mejora enfermedades del pecho como asma, bronquitis y tos, entre otras.
10. Previene y corrige la mala circulación.
11. Calma los nervios e induce al sueño.
12. Favorece la producción de leche materna.
13. Elimina bacterias y les impide que sigan proliferando.
Claro está que lo que más llama la atención y por lo cual el uso medicinal de esta fruta que cura el cáncer, se ha popularizado, es por sus propiedades anticancerígenas. ¿Te interesa conocer qué dice la ciencia al respecto?
¿Es cierto que la guanábana cura el cáncer?
En 1976, el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos realizó un estudio sobre la cura del cáncer a través de la guanábana. Los resultados que se obtuvieron dejaron en desconcierto y asombro a los investigadores. Primero se investigó que partes del árbol tenían mayor cantidad de compuestos orgánicos capaces de luchar contra el cáncer. Se comprobó que el tallo y la hoja de guanábana eran los que los poseían en mayor proporción.
Más tarde en el tiempo se descubriría que este árbol tenía un compuesto que lo hacía diez mil veces más eficaz que la quimioterapia: las acetogeninas anonáceas. Se dice que la guanábana cura el cáncer, especialmente cánceres como el de colon, próstata, páncreas y cáncer de pulmón.
La guanábana contra el cáncer ha sido probada científicamente en tratamientos para estos tipos de tumores y ha respondido en forma muy eficaz. Además, las hojas de guanábana para bajar de peso también pueden serte de gran utilidad. Pero, ¿cuál es la mejor forma de consumir esta planta? Una de las formas más efectivas de hacerlo es preparando un té con sus hojas.
Cómo preparar el té de guanábana para el cáncer
Existen diferentes formas de consumir la guanábana o graviola: comiendo directamente el fruto o bien preparando un té con sus hojas como si hicieras cualquier infusión de hierbas.
1 litro de agua
15 hojas de guanábana
Preparación:
1. Pon a hervir el agua.
2. Toma las hojas de guanábana (pueden ser frescas o secas, ya que ambas tienen el mismo efecto) y un pedazo de tallo cortado en trozos pequeños.
3. Coloca las hojas y el tallo en el agua caliente y deja hervir a fuego medio durante 30 minutos.
4. El agua debe de reducirse a la mitad para que quede un té bien concentrado.
5. Filtra las hojas y deja enfriar.
¡Listo! Ahora, ya tienes tu té de hojas de guanábana. Bebe una taza de té 3 veces al día: por la mañana, la tarde y en la noche. Si no te agrada el sabor, puedes añadir un poco de miel o estevia.
Las personas que han consumido este té dicen que después de beberlo, se siente mucho calor, de forma similar a los efectos de la quimioterapia, pero sin efectos secundarios. Es recomendable que 30 minutos antes y después, de beber te de guanábana para el cáncer, no consumas ningún otro alimento.
Contraindicaciones del té de hojas de guanábana
Quizás te hayas preguntado si existen efectos secundarios o contraindicaciones del té de hoja de guanábana para el cáncer. Su consumo es seguro, salvo en casos puntuales en los que es mejor evitarlo. No está comprobado que sea perjudicial, pero tampoco está comprobado que sea seguro en estos casos:
1. Personas que sufran de Parkinson y epilepsia.
2. Durante el embarazado y la lactancia.
OTRAS INFUSIONES
Té de canela: ¿para qué sirve?
Propiedades del burro, una maravillosa infusión serrana
Tisana de uña de gato para combatir los dolores de la artritis
10 infusiones para adelgazar rápido
Té de cedrón, ¿para qué sirve?
Cómo preparar té de limón: conoce sus beneficios y receta básica
8 increíbles beneficios del té de jengibre
Los increíbles beneficios de la albahaca en té o infusión
Té de 7 azahares: para qué sirve y cuáles son sus contraindicaciones
Infusión de alcachofa para limpiar la vesícula biliar
Infusión de ortiga: descubre sus increíbles propiedades depurativas
Té de romero: conoce las propiedades del romero en infusión
Muña Muña: aprende para qué sirve y cómo preparar esta hierba medicinal
Las diferencias entre una tisana y una infusión
Cómo limpiar el colon: conoce las mejores infusiones digestivas y laxantes
Infusión o té de cúrcuma, una bebida para desintoxicar tu cuerpo
Beneficios de la infusión de cáscara de cacao o cascarilla
Té de cuachalalate: qué es, para qué sirve y cómo prepararlo
Propiedades del té de cáscara de limón
7 Beneficios y propiedades del toronjil que no conocías
¿Para qué sirve la hierbabuena? 10 beneficios del té de hierbabuena
Propiedades del té con jazmín
Infusión de orégano: cómo se prepara y para qué sirve
Té de canela y miel: para qué sirve y cómo se prepara
Té de valeriana
Té de nuez moscada para prevenir enfermedades
Guayusa: qué es y para qué sirve esta bebida energizante de Ecuador
Maguey o agave: conoce sus increíbles BENEFICIOS y usos médicos y nutricionales
Té de clavo de olor, un antibiótico natural para prevenir enfermedades
Infusión de hierbas relajantes
Infusión de arándanos: cómo preparla y qué beneficios tiene
Anacahuita: conoce sus propiedades curativas y cómo tomarla
¿Para qué sirve la hierba luisa?
Cómo preparar un delicioso té de rosa mosqueta
Cómo preparar una infusión de guaraná para obtener sus beneficios
Infusiones en el embarazo
Beneficios de la infusión de madreselva
Té de abango: cómo se prepara y para qué es bueno
Infusión digestiva de hierbas
Propiedades medicinales de la infusión de marcela
Té de orégano en el embarazo: ¿es abortivo?
Beneficios de la infusión de cardamomo
4 Infusiones para ir al baño rápido
Té de cúrcuma: 5 recetas diferentes para preparar esta infusión
Trébol rojo: propiedades, contraindicaciones y cómo prepararlo
Pino albar o silvestre: conoce sus increíbles beneficios, propiedades y usos
¿Para qué sirve el té de anís? Cónoce sus mejores beneficios
Propiedades del té de ginseng
Infusión de bayas de saúco: ¿para qué sirve y cómo se prepara?
Té de jazmín: cómo se prepara y se toma
Té chai para el dolor de garganta y la afonía
Infusiones de frutas deshidratadas: para qué sirven y cómo se preparan
Cómo preparar un té de cedrón o hierba luisa
Infusión de sarandí blanco: una excelente solución para la diabetes
Cómo preparar té de jengibre: 4 recetas fáciles y deliciosas
¿La ruda es abortiva? Descubre cómo y cuándo usar esta hierba
Cómo preparar, usar y consumir el agua de guayusa
Té de chachacoma: beneficios y preparación de esta bebida anticancerígena
Plantas para infusiones y tisanas
Cómo preparar un té de romero en 3 recetas distintas
5 Infusiones de hierbas para evitar pies frios al acostarse
Té de alcachofa para evitar la retención de líquidos
Infusiones para bajar el azucar
Infusión de cola de caballo
Té de tilo
Té de Roca
Las mejores infusiones para aliviar la inflamación abdominal
Cómo preparar un té de dátiles
Propiedades del té de hongo chaga
El té de canela, ¿es bueno para los diabéticos?
Beneficios de la infusión de helicriso
¿Qué es el café de higo?
Té de gayuba, una bebida sabrosa y medicinal
Té de centella asiática para activar la circulación sanguínea
Infusión de albahaca: una delicia para el paladar
Cómo preparar el café de higo
Té de caléndula para regular el ciclo menstrual
Infusión de geranio para eliminar la retención de líquidos
Café de mistol, una infusión serrana con maravillosos beneficios
Infusión de barba de maíz, una forma natural de tratar la cistitis
Cómo preparar una infusión de zarzamora
Té de caña de azúcar: cómo prepararlo y para qué sirve
10 Infusiones frutales fáciles y con buenas propiedades
Infusión de hamamelis para activar la circulación sanguínea
Té de estragón, un antibiótico natural
Tisana aromática de anís, hinojo y cilantro para eliminar los gases
Cómo usar la menta piperita en infusiones
Beneficios del té de hojas de frambuesas rojas
Infusión de guaco para combatir la tos y bajar la fiebre
Té de melón amargo: cómo se prepara y cuáles son sus beneficios
Beneficios del té de espino blanco para tonificar el corazón
Té de olmo: cómo se prepara y qué beneficios para la salud tiene
Beneficios de la infusión de palmarosa
Honeybush, el nuevo té africano con grandes propiedades medicinales
Té griego de montaña
Decocción de enebro: cómo prepararla y cuáles son sus beneficios
Té de setas, entre lo medicinal y lo sensorial
Té de sello de oro para el estómago y los intestinos
Té hecho a partir de hojas de café, la novedad del mercado
Beneficios del té de flores de cerezo
Cómo se prepara un té de melocotón
Infusión de milenrama para el malestar estomacal
Té de angélica para aliviar trastornos nerviosos
La yerba mate, camino a expandirse por el mundo
Mate de coca
Beneficios medicinales del té Pikake Lemongrass
Té de ajedrea para la salud digestiva
Receta de té de moras
Preparación y beneficios del té de tusílago
Infusión de hierbas, buena para prevenir el cáncer de colon
Té de rosa silvestre para la disfonía
Descubre el poder relajante del té de kava
Kuding: una infusión china similar al té, muy medicinal
Té de Ashwagandha: qué es, qué beneficios tiene y cómo se prepara
Infusión de nogal para eliminar el pie de atleta
Tipos de té para cada comida
Infusión de centaurea: para qué sirve y cómo se prepara
Cómo preparar una infusión de genciana para aliviar la indigestión
Infusión de hojas de peral, una forma natural de depurar el cuerpo
Beneficios de la infusión de cálamo aromático
Cómo preparar blends con yerba mate
¿Qué es el Té de Río? ¿Es té verde?
Recetas para beber el té de diferentes maneras
Tés que no son té
El té frío de hibiscus contra el calo
Leer más en: http://te.innatia.com/c-otros-tes-infusiones/a-te-de-guanabana-beneficios-para-tu-salud-y-como-prepararlo-6229.html
domingo, 14 de mayo de 2017
De Felucho Jiménez en Características del Gobierno de Juan
Bosch, Como fue el Gobierno de Juan Bosch,
Juan Bosch,
Medidas del Gobierno de Juan Bosch,
Programa de Gobierno del Presidente
Juan Bosch Etiquetas: Características del gobierno de Juan
Bosch, Consecuencias del Gobierno de Juan
Bosch, Entrevista a Juan Bosch,
Juan Bosch y la Constitución del 1963,
Medidas económicas del gobierno de
Juan Bosch, Medidas políticas del Gobierno de
Juan Bosch, Programa de Gobierno de la
Presidencia Bosch
jueves, 27 de abril de 2017
miércoles, 19 de abril de 2017
La ética y la política
SÁBADO, 4 DE OCTUBRE DE 2014
La ética y la política
“No debemos crear asalariados dóciles al pensamiento oficial
ni “becarios” que vivan al amparo del presupuesto,
ejerciendo una libertad entre comillas”
Ernesto Guevara
ni “becarios” que vivan al amparo del presupuesto,
ejerciendo una libertad entre comillas”
Ernesto Guevara
En 1927, encerrado en una mazmorra fascista por aquello de “debemos impedir que este cerebro funcione” –lo alegado por el fiscal en el juicio-, Antonio Gramsci, corso, intelectual comunista y revolucionario de tiempo completo, se pregunta las razones de la derrota y casi en la más rigurosa soledad elabora un conjunto de ideas que dejarían en ridículo la pretensión de acabar con su producción intelectual. Luego de varios intentos, decide articular sus reflexiones alrededor de un personaje muy popular en Italia, que había vivido cuatro siglos antes: Nicolás Maquiavelo. En “El Príncipe” había desplegado un conjunto de reglas y consejos para que el “populacho”, los que no nacieron para la política y desconocían casi todo de ella, pueda actuar con una “voluntad colectiva” y conquistar los objetivos anhelados. Para ello distingue entre la ética y la política. No descarta ni descalifica la ética, como la vulgata ha pretendido durante siglos y aún intenta, con aquella invención de que “el fin justifica los medios”, afirmación que el nunca suscribió y que por el contrario, es opuesta a su pensamiento. Lo que sí explicó Maquiavelo es que no alcanzaba con la ética, que hacía falta eficacia en la lucha política. Gramsci va a partir de allí; contextualiza el concepto diciendo que en 1527 solo había una ética que era la religiosa, dictada desde Roma por el Papa y que las acciones políticas no solo tenían que ser “éticas” (en el sentido religioso predominante) sino eficaces. La acción política debe alcanzar los objetivos proclamados y para ello propone constituir al pueblo en un “nuevo príncipe”, otro modo de nombrar (todo lo que escribía era revisado por la censura) a la fuerza organizada para la lucha política que en 1927 tenía como principal exponente al Partido Bolchevique, modelado por Lenin en la Rusia de principios del siglo XX. Y que la ética debía contextualizarse en las tareas históricas que marcaba la vigencia de la lucha por el triunfo de la revolución socialista iniciada en noviembre del 17; es decir, no pensar la ética en función del “plan divino” que supuestamente daría a cada hombre un lugar en la historia, su destino, sino desde la perspectiva que el hombre forja la historia con conciencia, organización y disciplina. Luchar por el cambio social desde proyectos colectivos inspirados en el bien común representaba para Gramsci la ética de su época y no el estricto cumplimiento de las bulas y encíclicas papales [1]. Algunos años más tarde, Julius Fucik, periodista checo antifascista, afirmaría que héroe era aquel que hacía lo que había que hacer en aras de la revolución, no importa las circunstancias. Desde entonces, para los revolucionarios y los humanistas en general, ético es hacer lo que hay que hacer en aras de defender y potenciar la humanidad de los seres. O sea, construir el hombre nuevo.
Pero la historia resultó mucho más contradictoria y paradójica de lo que todos imaginaban. En el camino de luchas por abrir paso a la revolución socialista mundial se fue reconfigurando la ética religiosa y para el tiempo de la muerte de Gramsci (lo mantuvieron en la cárcel hasta pocos días antes de su deceso en 1937), la ética comunista mutó en una ética referencial al supuesto centro de la Revolución, la Unión Soviética y los Partidos Comunistas. A ellos se adjudicó la propiedad de la infalibilidad y la invencibilidad; se reclamó subordinación de las conductas humanas a sus deseos, en aras de una supuesta “razón de estado revolucionaria” que recuperó de un modo trágico aquella versión deformada del Maquiavelo original. Era ético lo que era funcional a su mantenimiento y crecimiento, no importando otro razonamiento. Con la consolidación del stalinismo reapareció la pretensión instrumentalista de que la causa obliga al “sacrificio” de hacer lo que no corresponde; el fin justifica los medios, en el lenguaje popular. Y esa ética invadió todo, hasta las fuerzas supuestamente antagónicas del centro de la revolución mundial. El asesinato del poeta salvadoreño Roque Dalton por parte de un jefe del Ejercito Revolucionario del Pueblo de El Salvador (en castigo por su planteo de unidad de los revolucionarios) ilustra la magnitud de la deformación sufrida. La incidencia de tal concepción ética sobre el movimiento político que asumió la conducción de la mayor gesta humana: el intento de terminar con el capitalismo en el siglo XX, ha sido analizado al detalle y no es este el lugar de repasar aquella trayectoria -que terminó en el vaciado político del mundo socialista real facilitando su derrota-. Solo permítanme traer al debate al Comandante Guevara que en una carta al periódico uruguayo Marcha, de 1965, escribirá: “Se corre el peligro de que los árboles impidan ver el bosque. Persiguiendo la quimera de realizar el socialismo con la ayuda de las armas melladas que nos legara el capitalismo (la mercancía como célula económica, la rentabilidad, el interés material individual como palanca, etcétera), se puede llegar a un callejón sin salida. Y se arriba allí tras de recorrer una larga distancia en la que los caminos se entrecruzan muchas veces y donde es difícil percibir el momento en que se equivocó la ruta. Entre tanto, la base económica adaptada ha hecho su trabajo de zapa sobre el desarrollo de la conciencia. Para construir el comunismo, simultáneamente con la base material hay que hacer al hombre nuevo.” [2] La ética y la política revolucionaria no podían marchar por separado, y lo sostuvo con su ejemplo militante hasta el final. Los comunistas argentinos, en el XVI Congreso de 1986, aplicamos dicho razonamiento para entender nuestra propia historia. ¿En qué punto se había perdido el objetivo revolucionario que había convocado en 1918 a abandonar por reformista al Partido Socialista y fundar uno nuevo?. Dijimos entonces que la desviación oportunista de derecha que nos había transformado en furgón de cola de cuanto proyecto burgués reformista había asomado en el país –todos los gobiernos civiles desde el 30 hasta el de Alfonsín- se había impuesto “ tras de recorrer una larga distancia en la que los caminos se entrecruzan muchas veces y donde es difícil percibir el momento en que se equivocó la ruta”. En ese camino se fue consolidando una cultura política reformista, la llamamos de “frente democrático nacional” porque depositaba esperanzas de cambio en una supuesta burguesía nacional, sus representaciones políticas y el mismo Estado Nacional [3].
P ara finales del siglo XX, consumada la debacle del llamado mundo socialista, aquello de las “melladas armas del capitalismo” trepó al más descarnado posibilismo que encontró en la llamada Tercera Vía [4] , un modo brutal de expresión. Ya no se trataba de buscar un camino intermedio entre el socialismo estatalista y el capitalismo (que para muchos era el Capitalismo de Bienestar, del cual el primer peronismo fue una de sus expresiones más acabadas), sino entre el capitalismo neoliberal en alza y el capitalismo de bienestar en declive. Un economistas británico le puso letra, Anthony Guiddens y tres estadistas: Tony Blair, laborista de Inglaterra, Massimo D Alema, ex comunista italiano y Bill Clinton, demócrata yanqui lo lanzaron al mundo. Entre nosotros, primero fue el dirigente peronista Eduardo Alberto Duhalde, quien lo hizo circular con la ayuda de Antonio Cafiero, en los primeros 90 y luego la posta la tomó el grupo hegemónico del Frente Grande con Chacho Álvarez y Eduardo Sigal a la cabeza. Pocos recuerdan que con el apoyo de buena parte de la dirigencia del P.T. de Brasil, el Partido Socialista de Chile y muchas otras fuerzas “progresistas” generaron en 1997 el llamado “Consenso de Buenos Aires”, verdadero catalogo de claudicaciones programáticas que sirvió de base a las plataformas electorales de lo que hoy se llama el “progresismo” [5] . La hipótesis de este articulo es que las huellas de aquel realismo de la razón de estadodel siglo XX y de este posibilismo de renunciar al cambio verdadero y buscar un lugar intermedio entre el fundamentalismo de mercado y la regulación estatal del capital, han modelado a toda una generación de luchadores democráticos. Muchos de ellos han accedido a cargos de gobierno y son cautivos de aquel cepo ideológico, que puede llegar a frustrar las intenciones más valiosas y osadas. El caso es que, una vez más, postergan la “ética” en aras de la “política” y las palabras las pongo entre comillas porque pretendo condensar en dos términos un campo de cuestiones conceptuales e históricas bastante amplio. Digamos, para entendernos, que por ética en este texto, entenderé los principios filosóficos e ideológicos, la coherencia entre lo proclamado y lo actuado y el respeto por las luchas libertarias que nos precedieron y prepararon nuestro presente; y por “política” entenderé el conjunto de acciones desplegadas desde el gobierno y desde las fuerzas políticas que se piensan desde la correlación de fuerzas y no desde el objetivo revolucionario; como diría Gramsci, desde el “ser” antes que desde “el deber ser” o al decir de Guevara, que al momento de calcular la correlación de fuerzas no incorporan en el cálculo la transformación que la voluntad humana, organizada colectivamente, puede producir en la realidad social.
Como se trata de inducir un debate y señalar algunos caminos de reflexión, no pretendo agotar todos los temas que hacen a la coyuntura latinoamericana; solo quisiera llamar la atención sobre la tolerancia de políticos y gobiernos considerados progresistas con la cuestión de la impunidad histórica (Lula en Brasil, Mujica en Uruguay) y con la violación de los derechos humanos en tiempo presente: gatillo fácil, tortura en sede policial y penitenciaria, represión a los campesinos pobres, los pueblos originarios y los que protestan por fuera de los límites imaginados por el gobierno argentino. Tanto en Brasil como en Uruguay siguen vigentes las leyes de impunidad, casualmente sancionadas en 1977, que han trazado un manto de ocultamiento sobre los crímenes del Terrorismo de Estado en aquellos países y han permitido el “reciclamiento” de muchos personales de las fuerzas armadas y del aparato político de las dictaduras militares, condicionando una convivencia con las fuerzas armadas y represivas que ha servido para dar “gobernabilidad” al ciclo de gobiernos del P.T. y del Frente Amplio; pero que también simboliza un límite nada simbólico para cualquier aspiración que vaya más allá de limar los bordes neoliberales del capitalismo. Para aquellos agrupamientos que nacieron con un horizonte socialista y revolucionario parece funcionar lo que acida e irónicamente decía Rosa Luxemburgo del Partido Socialdemocráta Alemán hace unos ciento diez años: “ Nuestro programa ya no es la realización del socialismo sino la reforma del capitalismo; no es la supresión del trabajo asalariado, sino la reducción de la explotación, es decir, la supresión de los abusos del capitalismo en lugar de la supresión del propio capitalismo”. Cierto es que nadie puede reclamarle a Cristina el abandono de la causa socialista, puesto que siempre se pronunció por un horizonte capitalista (a veces “serio”, a veces “nacional”, pero siempre burgués sin errores); pero sí se le puede reclamar por la distancia entre el discurso de respeto irrestricto a los derechos humanos y la realidad. En la reciente Cumbre Nacional de Pueblos y Naciones postergadas realizada en Formosa se estampó en el documento un aserto contundente: “Nunca habíamos tenido tantos derechos reconocidos en normas nacionales e internacionales. Sin embargo, vivimos una etapa de negación y exclusión. ‘Memoria, justicia y reparación’ son las banderas que caracterizan a nuestras organizaciones indígenas.” Alguna vez, uno de los Jueces Federales más comprometidos con la lucha contra la impunidad lo dijo de otra manera: la Argentina es la campeona mundial de firma de pactos y convenios de protección de los derechos humanos, pero también uno de los países donde su incumplimiento es más natural e inocuo. Un cierto modo de mirar el pasado de modo tan absorbente que no permite ver el presente se insinúa en la combinación de homenajes a las Madres y los desaparecidos de la década del 70 con la afirmación hecha el 21 de mayo de 2013: “Hoy afortunadamente nadie desaparece de ningún lado, estamos vivitos y coleando, aceptando incluso la injuria de los que dicen que nos tienen miedo’’ [6] La lista de desaparecidos y asesinados en estos años es suficiente respuesta y la desmiente: solo nombraremos a Julio López, Luciano Arruga, Silvia Suppo, Carlos Fuentealba pues como muestra basta un botón, pero que hay más, todos lo saben. En el caso de Formosa y Chaco, la lista de muertos por la represión o en circunstancias oscuras es larga y se ha acrecentado de manera muy alarmante desde 2010 a la fecha: Celestina Jara, Lila Coyipe, Juan Daniel Díaz Asijak, Justina López, Delina Díaz, Guillermo Díaz, Ilmer Flores, Pablo Sanagachi, Javier Chocobar, Sandra Juárez, Esperanza Nieva, Roberto López, Mario López, Mártires López, Cristian Ferreyra, Miguel Galván y Florentín Díaz tal como publica Miradas al Sur del 10/06/2013. El gobierno se defiende con dos “ideas fuerza”: la gobernabilidad y el federalismo. Se pretende que toda la culpa es de los gobiernos provinciales dado que la mayoría de los actos represivos ha tenido como sujeto a las policías provinciales o sicarios pagados por los oligarcas regionales; pero en la Argentina, el Federalismo es una ficción hace tiempo agotada y el gobierno nacional es el garante del cumplimiento de los pactos de respeto a los derechos humanos, por ejemplo, el que prohíbe la tortura. Recientemente se realizó un Congreso Internacional contra la Tortura en nuestro país, propiciado por la Defensoría General de la Nación. El Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Raúl Zaffaroni afirmó: “El agente principal de la tortura, en nuestra región, son nuestras policías, que no actúan solas: operan dentro de determinados marcos de poder contra personas que son estereotipadas a través de construcciones sociales de la realidad que hacen los medios de comunicación, fundamentalmente la TV. En nuestro país se fabrican los adolescentes de barrios precarios, que son las principales víctimas de maltratos.” Es de esperar, entonces, que la Corte Suprema promueva de un modo enérgico acciones articuladas con el Poder Ejecutivo Nacional para enfrentar la sucesión de asesinatos y actos de tortura que las policías realizan en el territorio nacional. El otro argumento es el de la imposibilidad de enfrentar estos poderes por el peligro de perder la gobernabilidad. En aras de dichos objetivos es que Julián Domínguez, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y uno de los referentes del kirchenerismo de izquierda viajó a Formosa a decir que Gildo Insfran es ”testimonio de coraje y decisión para defender este proyecto que marca el rumbo de la década por venir”, para luego agregar: “Cuidado compañeros. Están los lobos vestidos de oveja con las mentiras permanente, la descalificación constante”, enfatizando que “a los lobos hay que tratarlos como tal”. Dicho en Formosa y delante de Insfran no tiene otra lectura que la descalificación del reclamo de los pueblos originarios y una legitimación de la represión descargada. Es el mismo Julián Domínguez que el 24 de marzo del 2012 impulsó el homenaje a quienes bregaron por el Juicio y Castigo, haciendo una mención especial a nuestra Teresa Israel, abogada comunista de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, confirmando que hay un cierto modo de hacer memoria que impide ver la realidad cotidiana y rompe con la relación ética/política que reclamaba Maquiavelo en 1527, Gramsci en 1927, el Che en los sesenta y los treinta mil desaparecidos con su práctica política de entrega sin límites a la causa más noble y generosa que puede tener un ser humano que es la lucha por la liberación nacional y la redención de lo humano para todas y todos. Aunque se lo haga en nombre de la memoria.
O para decirlo de un modo sencillo, como en algún momento lo hizo el entonces diputado Martín Sabatella: “el kirchnerismo representa un piso a defender; pero tiene un techo demasiado bajo” [7] ; o sea que nadie está dispuesto a regalar nada de lo conquistado, ni dejar de defenderlo si vienen por él; pero tampoco aceptaremos que este piso es el techo; que el “ser” se congele y renunciemos al “deber ser”. La década kirchnerista ha mostrado la vitalidad de las reformas y su superioridad sobre el ideario conservador y neoliberal, cierto; pero también que la Segunda y Definitiva Independencia no se alcanza con reformas tibias y parciales sino con un proceso de rupturas que produzcan una verdadera revolución. Hace cincuenta y un años, conmemorando un nuevo 25 de Mayo, el Che nos decía desde La Habana: “ Si la reacción sabe manejar sus cañones, sus armas de división, su arma de amedrentamiento, quizás durante muchos años podrá impedir que llegue el Socialismo a un país determinado, pero también si el pueblo sabe manejar su ideología correctamente, sabe tomar su estrategia revolucionaria adecuada, sabe elegir el momento para dar el golpe y lo da sin miedo y hasta el fondo, el advenimiento del poder revolucionario puede ser a muy corto plazo en cualquier país de América, y concretamente en la Argentina. Eso, compañeros, el que se repita la experiencia histórica del 25 de Mayo en estas nuevas condiciones, depende nada más que del pueblo argentino y de sus dirigentes, es decir, depende de ustedes en cuanto a pueblo y en cuanto a dirigentes; de tal manera que también una gran responsabilidad cae sobre ustedes, la responsabilidad de saber luchar y de saber dirigir a un pueblo que hace tiempo está expresando en todas las maneras concebibles, su decisión de destruir las viejas cadenas y de liberarse de las nuevas cadenas con que amenaza amarrarlo el imperialismo.” [8]
Notas:
[1] Gramsci y la formación política de los revolucionarios. Schulman. 2000. http://cronicasdelnuevosiglo.wordpress.com/2000/01/10/gramsci-y-la-formacion-politica-de-los-revolucionarios/
[2] El socialismo y el hombre nuevo. Ernesto Guevara. Obras Escogidas
[3] El retorno de la burguesía nacional en el imaginario comunista. Schulman. 2012 http://cronicasdelnuevosiglo.wordpress.com/2012/05/21/el-regreso-de-la-burguesia-nacional-en-el-imaginario-del-comunismo-argentino-2/
[4] Tercera vía: discurso, modelo o alternativa. Schulman. 1999. http://cronicasdelnuevosiglo.wordpress.com/1999/01/02/%C2%BFtercera-via-discurso-modelo-o-alternativa-2/
[5] La responsabilidad del progresismo en la crisis argentina. Schulman. 2001. http://cronicasdelnuevosiglo.wordpress.com/2001/05/10/la-responsabilidad-del-progresismo-en-la-crisis-argentina/
[6] disc urso del 21 de mayo del 2013, consultar en la web de la Casa Rosada
[7] “ Para nosotros reconocer el piso de las cosas construidas no significa aceptar el techo. Hay que darse cuenta que le han puesto un techo muy bajo y que tiene muchos límites, pero que esto no significa negar lo construido. Por eso nuestra posición política con absoluta autonomía acompaña lo que cree que está bien y critica lo que creé que está mal; se siente parte de un rumbo que también era nuestro rumbo en términos de un universo de ideas, pero que marca esta diferencia y que plantea construir otra cosa. ” Sabatella. 2009. http://www.revista2010.com.ar/entrevistas/Martin-Sabbatella–Recuperando-el-valor-del-tiempo.php
[8] Mensaje a los argentinos. 1965. Che Guevara. Obras Escogidas
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
lunes, 10 de abril de 2017
El cerebro humano como crea los recuerdos
El fascinante estudio que reescribe lo que sabemos sobre cómo el cerebro humano crea los recuerdos
James Gallagher
BBC News
Derechos de autor de la imagenF WALSHImage caption
El cerebro humano es aún una fuente de investigación amplia para la comunidad científica.
Lo que realmente sucede cuando formamos recuerdos finalmente ha sido descifrado en un descubrimiento que sorprendió incluso a los científicos que lo hicieron.
El equipo de investigadores de Estados Unidos y Japón encontró que el cerebro hace un "duplicado", es decir, dos memorias de un mismo evento.
Una es para el aquí y el ahora, y la otra para el resto de la vida.
Hasta ahora se pensaba que todos los recuerdos comenzaban como una memoria a corto plazo y luego se convertían poco a poco en aquellas memorias a largo plazo.
Pero ahora los expertos consideraron que los resultados fueron no solo sorprendentes, sino también hermosos y convincentes.
"Avance importante"
Dos partes del cerebro están fuertemente involucradas en los recuerdos de nuestras experiencias personales.
El hipocampo es el lugar para recuerdos a corto plazo, mientras que la corteza es el hogar de la memoria a largo plazo.Derechos de autor de la imagenISTOCKImage captionLos científicos han encontrado que los recuerdos temporales se forman en el hipotálamo (en la región más iluminada), mientras que las memorias a largo plazo se guardan en la corteza.
Esta idea se hizo famosa después del caso de Henry Molaison en la década de 1950.
Su hipocampo quedó dañado durante una cirugía de epilepsia que tuvo y por lo cual ya no era capaz de hacer nuevos recuerdos, pero los que ya tenía antes de la operación todavía estaban allí.
Así que la idea predominante entre la comunidad científica era que los recuerdos se forman en el hipocampo y luego se trasladan a la corteza donde son "almacenados".
El equipo del Centro de Genética de Circuitos Neuronales Riken-IMT (Instituto Tecnológico de Massachusetts, EE.UU.) hicieron un alucinante avance para demostrar que no es así.
Los experimentos tuvieron que ser realizado en ratones, pero se cree que también aplica a los cerebros humanos.
Vieron recuerdos específicos que se forman como un grupo de células cerebrales conectadas en reacción a un shock.
Luego, los investigadores utilizaron luz transmitida al cerebro para controlar la actividad de las neuronas individuales que, literalmente, pueden cambiar los recuerdos a encendido o apagado.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionAunque las pruebas fueron realizadas en ratones, se cree que los mismos resultados son aplicables a los humanos.
Los resultados, publicados en la revista Science, mostraron que los recuerdos se forman simultáneamente en el hipocampo y en la corteza.
El profesor Susumu Tonegawa, el director del centro de investigación, dijo que "fue sorprendente".
"Esto es contrario a la hipótesis popular que se sostenía desde hace décadas. Es un avance significativo en comparación con los conocimientos previos, es un gran cambio."
"Caso fuerte"
Los investigadores también mostraron que la memoria a largo plazo nunca llegó a su maduración si se bloqueaba la conexión entre el hipocampo y la corteza.
Así que hay un vínculo entre las dos partes del cerebro, con la transferencia pasando del hipocampo a la corteza con el tiempo.
La doctora Amy Milton, que investiga las cuestiones de la memoria en la Universidad de Cambridge, describió el estudio como "hermoso, elegante y muy impresionante".
"Esto es (solo) un estudio, pero creo que tienen un caso fuerte, creo que es convincente y creo que esto nos dirá cómo los recuerdos se almacenan en los seres humanos", le dijo a la BBC.
Por ahora, este descubrimiento es una pieza de la ciencia que explica cómo funciona nuestro cuerpo.
Pero el profesor Tonegawa dice que puede iluminar lo que ocurre en algunas enfermedades de la memoria, incluyendo demencia.
Temas relacionados
Lenin
Espai Marx
¿Qué pensaba Lenin durante su largo viaje a la estación de Finlandia en 1917?
Como a otros, la velocidad con que había triunfado la Revolución de Febrero le tomó por sorpresa, mientras viajaba desde Zurich a Rusia, atravesando Europa, a bordo de un tren sellado por cortesía del káiser alemán, debía considerar que esta era una oportunidad que no podía perderse.
Era de esperar que el nuevo gobierno estuviera dominado por débiles partidos liberales. Lo que le preocupaba eran los informes que estaba recibiendo de que los bolcheviques, sus camaradas, estaba vacilando sobre el camino a seguir. Compartían con la mayoría de la izquierda el punto de vista del marxismo ortodoxo que señalaba que es esa etapa la revolución en Rusia sólo podía ser democrático-burguesa. El socialismo sólo era posible en las economías avanzadas como Alemania, Francia o incluso los EE. UU, pero no en la Rusia campesina. (Leon Trotsky y su grupo de intelectuales se contaban entre los pocos que no estaban de acuerdo con esa posición).
Como el curso de la revolución estaba, por lo tanto, prefijado todo los que los socialistas podían hacer era ofrecer apoyo al gobierno provisional para que llevara a término la primera fase revolucionaria erigiendo una sociedad capitalista completamente desarrollada. Una vez completada esta tarea, entonces podrían intentar impulsar un proceso revolucionario más radical.
Esta combinación de dogmatismo y pasividad indignó a Lenin. La insurrección de febrero obligaba a repensar los viejos dogmas. Creía que para avanzar debía producirse una revolución socialista. No había otra solución.
El estado zarista debía ser destruido de raíz declaró Lenin al descender del tren en Petrogrado: no era posible ningún compromiso con un gobierno que continuaba interviniendo en la guerra o con partidos que daban su apoyo a tal gobierno.
El eslogan bolchevique que encarnaba este pensamiento táctico era “pan, paz, y tierra”. Ahora, Lenin argumentaba, la cadena internacional del capitalismo se rompería por su eslabón más débil. Convenciendo a los trabajadores y campesinos rusos ante la necesidad de crear un nuevo estado socialista, se abriría el camino a una insurrección en Alemania y en otros países. Sin ello, argumentaba, sería difícil construir alguna forma significativa de socialismo en Rusia.
Detallo este nuevo enfoque en sus Tesis de Abril, pero tuvo que emplearse a fondo para convencer al partido bolchevique. Acusado por alguno de abandonar el marxismo, Lenin citaría al Mefistófeles del Fausto de Goethe: “La teoría es gris, pero el verde es el árbol eterno de la vida”. Uno de sus primeros apoyos fue de la feminista Alejandra Kollontai, quien también rechazó cualquier compromiso porque lo consideraba imposible.
De febrero a octubre, probablemente el período más abierto de la historia rusa, Lenin convenció a su partido, unió fuerzas con Trotsky y se preparó para una nueva revolución. El gobierno provisional de Alexander Kerensky rechazó retirarse de la guerra. Militantes bolcheviques realizaron una intensa actividad de agitación entre las tropas, produciéndose motines y deserciones en gran escala.
En los consejos de obreros y soldados o soviets, la estrategia de Lenin comenzó a tener sentido para un gran número de trabajadores. Los bolcheviques ganaron la mayoría en los soviets de Petrogrado y Moscú, y el partido creció rápidamente por doquier. La combinación de las ideas políticas de Lenin y la creciente consciencia de clase de los obreros fue la fórmula que produjo Octubre.
Lejos de constituir una conspiración o un golpe de estado, la Revolución de Octubre fue, tal vez, la insurrección con mayor planificación pública de la historia. Dos de los más antiguos camaradas de Lenin continuaron oponiéndose a iniciar una revolución inmediata y publicaron la fecha del evento. Mientras que sus detalles finales no fueron obviamente anunciados de antemano, la toma del poder fue rápida e implicó una violencia mínima.
Todo esto cambió con el inicio de la Guerra civil, en la cual los enemigos del naciente Estado soviético recibieron el apoyo de los antiguos aliados occidentales del zar. En medio del caos resultante y de millones de bajas, los bolcheviques finalmente prevalecieron, pero pagando un terrible coste político y moral, que incluyó la virtual extinción de la clase obrera que había sido protagonista de la revolución.
La alternativa que surgió como consecuencia de la Revolución de octubre de 1917 no fue, por lo tanto, entre Lenin y la democracia liberal. En su lugar la verdadera alternativa fue determinada por la brutal lucha por el poder entre los ejércitos rojo y blanco, éste último dirigido por generales zaristas que no habían ocultado que en caso de triunfar habrían exterminado a bolcheviques y judíos. El resultado de los pogromos realizados por los blancos fue la destrucción completa de aldeas judías. Una mayoría de judíos lucharon o como miembros del Ejército Rojo o formando sus propias unidades partisanas. No deberíamos olvidar que unas pocas décadas más tarde fue el Ejército Rojo –originalmente forjado en la guerra civil por Trotsky, Mikhail Tukhachevsky y Mikhail Frunze (los dos primeros asesinados más tarde por Stalin)- quien abatió el poder militar del Tercer Reich en las épicas batallas de Kursk y Stalingrado. Por entonces hacía casi dos décadas del fallecimiento de Lenin.
Debilitado por un accidente cerebro-vascular acaecido dos años antes de su muerte en 1924, Lenin tuvo tiempo para reflexionar sobre los logros de la Revolución de Octubre. No estaba satisfecho. Veía como el estado zarista y sus prácticas lejos de haber sido erradicadas habían contaminado al bolchevismo. Advirtió que el chauvinismo gran-ruso crecía y debía ser extirpado de raíz. El nivel de la cultura política del partido era lamentable después de las pérdidas humanas provocadas por la guerra civil.
Escribía en Pravda: “Nuestro aparato estatal es deplorable por no decir miserable”. Y concluía, “No, somos ridículamente deficientes”. Consideraba que la revolución tenía que admitir sus errores y renovarse, de otro modo fracasaría. Sin embargo estas observaciones no fueron tenidas en cuenta después de su muerte. Sus escritos fueron ignorados o deliberadamente modificados. No surgió ningún dirigente soviético que compartiera la visión de Lenin.
“Su intelecto fue un admirable instrumento”, escribió Winston Churchill, quien era contrario al bolchevismo. “Cuando su luz brilló reveló la totalidad del mundo, su historia, sus aflicciones, sus estupideces, sus vergüenzas, y, sobre todo, sus errores”.
De todos sus sucesores, ninguno de los reformadores - Nikita Khrushchev en los años cincuenta y sesenta y Mikhail Gorbachev en los ochenta- tuvieron la capacidad de transformar el país. La implosión de la Unión Soviética se debió casi tanto a su degradada cultura política -y, a veces, a la ridícula deficiencia de la élite burocrática- así como al estancamiento económico y la dependencia de recursos que se produjo a partir de los años setenta. Obsesionados con imitar los avances tecnológicos de los EE. UU., sus dirigentes debilitaron sus fundamentos.1 Con el final de la revolución, triste capítulo, no pocos de sus burócratas se mostraron como millonarios y oligarcas, algo que Trotsky había predicho en 1936, desde el exilio.
“La política es la expresión concentrada de la economía”, observó una vez Lenin. A medida en que el capitalismo se adentra en la crisis, los políticos y sus apoyos oligárquicos comprueban como sus votantes los abandonan. El giro a la derecha en la política occidental es una revuelta contra las coaliciones neoliberales que han gobernado desde el colapso de la URSS. Actualmente, sin embargo, los políticos no pueden culpar al socialismo –como solían hacerlo antes- porque no existe.
En la Rusia nacional-conservadora de Vladimir Putin no se realizan este año conmemoraciones ni de la Revolución de Febrero ni de la de Octubre. “No figuran en nuestro calendario”, declaró Putin a un periodista indio, conocido mío.
Lenin escribió sobre los revolucionarios que, “Después de su muerte se les intenta convertir en íconos inofensivos, para canonizarlos, es decir, para consagrar sus nombres para el “consuelo” de las clases oprimidas, con el objeto de engañarlas”. Después de su muerte Lenin fue embalsamado, exhibido públicamente y tratado como un santo bizantino, a pesar de la oposición de su viuda y hermanas.
Nota:
(1) "Cut the ground out from beneath their feet” “segaron la hierba bajo sus pies” es la expresión metafórica que utiliza Tariq Ali, pero preferí traducir su significado.
Traducción: Alejandro Andreassi
Tariq Ali, es miembro del Consejo editorial de la New Left Review. Su publicación más reciente es Los dilemas de Lenin: terrorismo, guerra, imperio, revolución. Este es un texto en la serie Red Century (siglo rojo) sobre el legado y la historia del comunismo 100 años después de la Revolución Rusa.
domingo, 26 de marzo de 2017
Vive saludable
Vive saludable
Con Este Batido de Piña, Aloe Vera, Avena y Jengibre Podras Eliminar Barriga y no Enfermarte Nunca Mas
Los beneficios del aloe vera, la piña, la avena y el jengibre para el cuidado del organismo son conocidos por todos ya que además de poseer increíbles nutrientes ayudan a depurar las toxinas del cuerpo.
Por ello, a continuación te ofreceré una fácil receta para hacer un batido que combina todas las propiedades de todos estos ingredientes mencionados. Para obtener su máximo beneficio y reforzar tu sistema inmunológico ante cualquier enfermedad es importante que tomes este batido durante una semana todos los meses.
Consume este delicioso batido por una semana todos los meses, y no volverás a enfermarte nunca más, ya que subirá tus defensas y tu sistema inmunologico.
Beneficios del Batido de Piña, Aloe Vera, Avena y Jengibre
Mejora el funcionamiento de la flora intestinal, Ayuda a mantener el colon saludable, Limpia el organismo de toxinas, Ayuda a regular el metabolismo, Disminuye el dolor en las articulaciones, Tiene propiedades anti-inflamatorias, Mejora la circulación, previene la degeneración muscular, Ayuda a combatir la fatiga y el cansancio
Receta:
Ingredientes
Media taza de piña picada
1 cucharadita de jengibre picado
2 cucharadas de pulpa de áloe vera
3 cucharadas de avena integral en hojuelas
Preparación :– Hierve el jengibre en 4 onzas de agua durante 3 minutos, luego déjalo reposar por unos 5 minutos.
– Agrega despues el jengibre con todo y el liquido en una licuadora, y agrega la media taza de piña, las 2 cucharadas de pulpa de áloe vera y las 3 cucharadas de avena.
– Batir hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados.
Sírvelo y tómalo recién hecho. Este batido puedes tomarlo a cualquier hora, pero una excelente opción es tomarlo en las mañanas.
Lo mejor es tomar el batido recién hecho y por las mañanas. De esta forma estarás mejorando el funcionamiento de tu flora intestinal, limpiando tu organismo de toxinas, regulando tu metabolismo, previniendo la degeneración muscular, combatiendo la fatiga, el cansancio y la anemia, entre muchos otros beneficios que sin duda te ayudarán a mantener tu cuerpo saludable.
Este artículo fue realizado gracias a cuidadosdetusalud.com Si deseas seguir leyendo artículos de tu interés sigue explorando el sitio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Delfin Campusano Jimenez SI VIVISTE O HICISTE ALGUNAS DE ESTAS COSAS EN BONAO, ERES ESPECIAL, ESTUVISTE EN LA MEJOR ÉPOCA DE MI PUEBL...
-
Mariel: Umbral del Futuro Actualización del modelo socialista cubano Por: Heriberto Rosabal Zona Especial de Desarrollo Ma...