Entradas

Mostrando entradas de 2016

Lo que No Sabías de Aristóteles, Sócrates y Platón

Imagen
Documental Muy Bueno - Era callado y juiciosos, y consideraba que la afligida de esta del lado de aquel que es de satisfecho mucha gente lo conoce como el gran filósofo, pero este científico griego también realizo descubrimientos fundamentales en biología, ética, estilística, meteorología y estética, era un hombre sabio Aristóteles confiaba en la virtud de la mente humana ya que estaba inspirada en la realidad cognitiva la cual existe de una forma independiente a los deseos y opiniones humanas. Aristóteles nació en Estagira una península al norte de Grecia en el año 384 Antes de Cristo, su padre Ninomacos oficiaba como médico del padre de Filipo de macedonia el Rey Emintas tercero, tenía la reputación de ser un médico muy fidedigno le dio a su único hijo una inmejorable educación, desde su niñez Aristóteles ya estaba destinado a seguir los pasos paternos y en consecuencia se comprometió muy seriamente a los estudios de farmacología y anatomía, y probablemente asistió a su pa...

Planificación Estratégica y Proyectos Educativos

Imagen
Transmitido en vivo el 17 jun. 2016 Maestría en gerencia y liderazgo educacional. Docente: Mgs. Alcides Aranda. Tema: Planificación Estratégica y Proyectos Educativos. videoconferencias.utpl.edu.ec Categoría Educación Licencia Licencia estándar de YouTube Relacionados: A continuación Video ¿Qué es un Proyecto Educativo Institucional PEI? Andragogía TIC 27,193 vistas 14:57 Dr. Joaquín Gairín: "La gestión Educativa para el siglo XXI" FronterasEducativas 34,288 vistas 1:20:05 Sospechosa la salida del país hacia España con todo y familia de Vinicio Castillo Semán Hilando Fino TV Recomendado para ti 25:20 PLANIFICACION ESTRATEGICA EN EL AMBITO EDUCATIVO diyarame 994 vistas 52:50 Los Proyectos de Inversión y la Planificación Estratégica Centro de Capacitación y Desarrollo Global 1,657 vistas

Por los caminos laberínticos de la inteligencia, la creatividad y la matemática.

Compartiendo mis experiencias del pensar y escribir los acertijos Por:  Néstor del Prado 28 diciembre 2016   |   1 Compartir Culmino mi participación en el 2016 con este artículo de opinión acerca de los acertijos para desarrollar la inteligencia, la creatividad y los conocimientos y habilidades matemáticas. Les aseguro que no ha sido el resultado de copiar y pegar, indigno del propósito que me animó a involucrarme en tamaña tarea. Es cierto que hay bastante trabajo pretérito, pero también trabajo nuevo a partir de repensar bastante y de la interacción con los foristas. Ustedes me dirán si vale continuar en el 2017. También los colegas de Cubadebate podrán analizar y decidir si continuar y cómo hacerlo. Desde agosto hasta diciembre se publicaron 19 acertijos de los que soy responsable. Una media aritmética de 3,8 acertijos por mes. En estos 19 acertijos; se produjeron más de 3 000 comentarios; el más participativo fue el de contar los triángulos segunda...

Natasha and Andrei's Waltz: La Guerra y la Paz

Imagen
Dirigida por Sergei Bondarchuk y producida por el mítico estudio Mosfilm, esta cinta rodada en 70 milímetros fue la primera película soviética en ganar el Óscar a la Mejor Película Extranjera. © SPUTNIK/ ALEXEI FILIPOV 'Los Guardianes', el futuro del cine ruso También es la película más larga en haber cosechado el galardón: dura 431 minutos, por lo que debió ser estrenada en 'capítulos'. La película está fielmente basada en la novela homónima de León Tolstoi de 1869. El elenco está integrado por los principales actores soviéticos de la época (como Oleg Tabakov y Ludmila Savelyeva) en majestuosas escenografías y con un vestuario de lujo. Quizás por eso haya sido la producción más cara del cine soviético. Moscú no cree en las lágrimas (1979) Más:  https://mundo.sputniknews.com/cultura/201612211065714936-peliculas-sovieticas-mosfilm-oscar-premios/

Eisenstein. Acorazado Potemkim: escalera Odessa

Imagen
Cinco películas soviéticas que marcaron la historia del cine (vídeos) Más:  https://mundo.sputniknews.com/cultura/201612211065714936-peliculas-sovieticas-mosfilm-oscar-premios/ Este largometraje de Sergei Einsenstein es una de las películas fundamentales de la historia del cine. © SPUTNIK/ ANDREI ZVYAGINTSEV  No te las pierdas: cinco joyas del cine ruso que han conquistado la eternidad El uso ejemplar del montaje para transmitir el dramatismo y la tensión de la trama la han vuelto un título obligatorio de ver para cualquier amante del cine. La película se basa en el motín de la tripulación del acorazado Potemkin, que en 1905 se sublevó en el puerto de Odesa debido a las malas condiciones a las que eran sometidos por la armada zarista.  La escena de la Escalinata de Odesa, con las fuerzas que disparan al pueblo que apoya a los marinos, se encuentra entre las más reconocidas de la cinematografía mundial. El cochecito de un bebé cayendo por los peldañ...

Los Últimos Días del Che (Documental)

Imagen

a Mi Padre el Che Ernesto Guevara hijo 1

Imagen

Leonel Fernández y Johnny Ventura, cantan y Bailan

Imagen
Reproducir -2:00 Silenciar Additional Visual Settings Ir a pantalla completa Abrir en una nueva pestaña Publicado por  Delfin Matos 3013 reproducciones Leonel Fernández y Johnny Ventura, cantan y Bailan la canción en Funglode se goza mucho más!!! Seguimos Marcando el Rumbo Vídeos de Delfin Vídeos de Delfin

GENERAL ZORRILLA OZUNA

PARA EL GENERAL ZORRILLA OZUNA A mi amigo, hermano y compañero Jorge R. Zorrilla Ozuna en el aniversario de un año más de su fructífera vida. Domingo Antonio Núñez Polanco Jorge R. Zorrilla Ozuna es de esos casos humanos realmente excepcionales. El simple conocimiento de su vida, su obra social, su historia, el análisis más objetivo de alguien que formándose y viniendo del cuartel supo albergar en lo más profundo de su alma y corazón sentimientos de patria y humanidad. Resulta verdaderamente admirable conocer y oír la forma en que se desenvolvió su pensamiento y su actividad humanista y patriótica dentro del cuartel. Los testimonios son de confiables y verdaderas fuentes. Luego de retornar a la vida civil, Nadie como él, fue capaz de interpretar con toda la profundidad y toda la esencia y todo el valor del ideario Latinoamericanista y antillano enarbolado por Bolívar, Eugenio María de Hostos, José Martí, Luperon y Juan Bosch, Pero, también, nadie como él, fue capaz ...