Entradas

La Moringa ¿Para qué sirve? y ¿cómo se toma?

Imagen
Salud Esta planta es originaria de la India. Hay documentos que indican que en 1992 varios médicos quedaron varados en Malaui y que, como tenían que darles de comer a las personas, les dieron hojas de moringa como alimentos; por eso le llaman árbol milagroso, árbol de la vida. El té de Moringa aporta varios beneficios al cuerpo humano (Créditos: Archivo)  PUEDES CONOCERNOS MAS ATRAVES DE NUESTROS SIGUIENTES VIDEOS  BENEFICIOS DE LA MORINGA Los beneficios del consumo de la moringa son: Incrementa las defensas naturales del cuerpo y fortalece el sistema inmunologico. Controla de forma natural los niveles elevados de colesterol. Promueve la estructura celular del cuerpo. Reduce la aparición de arrugas y líneas finas. Promueve el funcionamiento normal de hígado y riñón. Embellece la piel. Proporciona energía. Promueve una correcta digestión. Es un excelente antioxidante. Proporciona un sistema circulatorio saludable...

Fotos Del Tirano Trujillo - Nunca Vistas

Imagen

Voz del Presidente Rafael Trujillo Inauguración del Hospital Brioso Bust...

Imagen

Entrevista Dr. Leonel Fernández Programa Dossier

Imagen

Crisis económica mundial: Técnica de los golpes de mercado

Imagen

Liderazgo y Poder Parte 3

Imagen

Leonel en Cuba dando una conferencia

Imagen

Leonel Fernández, en conferencia en Cuba

Imagen

Leonel Fernández en Cuba: “Vivimos en un capitalismo de casino”

Imagen
Leonel Fernández: “Vivimos en un capitalismo de casino” (+ Fotos y Video) Por: José Raúl Concepción Llanes Leonel Fernández fue presidente de Rep. Dominicana en los periodos 1996-2000 y 2004-2012. Es además Doctor Honoris Causa de la Universidad de la Sorbona en París y posee una reconocida carrera como conferencista y profesor universitario. Foto: José Raúl Concepción/Cubadebate. El catedrático y ex presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, ofreció una conferencia magistral durante la segunda jornada de la Conferencia Internacional “ Con Todos y Para el Bien de Todos ” que se celebra en el Palacio de Convenciones de La Habana. Guiado por el tema, “Tendencias globales en una era de incertidumbre”, Fernández disertó sobre los factores que caracterizan a la sociedad mundial al término de la Guerra Fría, las paradojas de la globalización, los rasgos distintivos del capitalismo del siglo XXI, entre otros tópicos económico-sociales. El político dominicano explicó que existe u...

El Manifiesto Capitalista

Imagen
En algunas ciudades de EEUU empiezan a cerra algunas megas plazas  como consecuencia de la crisis del sistema capitalista  El capitalismo está reunido en Davos, como todos los años. En esta ocasión, aparte de las tonterías habituales como la preocupación por los refugiados y demás, está la preocupación por la venta activa de bonos del tesoro estadounidense que están llevando a cabo los bancos de medio mundo, comenzando por los chinos. Se calcula que sólo en la primera quincena del año se han deshecho de 34.500 millones de dólares. Esto es una buena noticia para nosotros y una mala noticia para el capitalismo. Por eso desde la inauguración del Foro de Davos, el 20 de enero, se está asistiendo a redacción del "Manifiesto Capitalista" que se define -así se dijo en el discurso inaugural- en la "cuarta revolución industrial" y que para que fructifique es necesario "una estrecha vigilancia sobre los peligros planteados por los desafíos sociales que plantea ...

Dos aliados, EEUU y Arabia Saudita y sus maculas de hipocresía

Imagen
EL ARTE DE LA GUERRA El eje secreto USA-Arabia Saudita por Manlio Dinucci El artículo del New York Times sobre los antiguos vínculos de la CIA con los servicios secretos de Arabia Saudita no contiene nada nuevo. Pero es la primera vez que un importante diario estadounidense se hace eco de esa información, que aparece en momentos en que la prensa atlantista multiplica la publicación de artículos sobre los crímenes sauditas. Esto último hace pensar que Estados Unidos está amenazando a Arabia Saudita con romper los vínculos que durante tanto tiempo ha mantenido con esa monarquía. Por su parte, Manlio Dinucci subraya que si el New York Times aborda la actual cooperación con Siria, por otro lado mantiene el silencio sobre la cooperación estadounidense con Arabia Saudita en contra de Yemen. RED VOLTAIRE  «Timber Sycamore» (Madera de sicomoro), así se llama la operación destinada a armar y entrenar «rebeldes» en Siria, «autorizada secretamente por el presidente O...

12 datos económicos de América Latina que pocos conocen

Imagen
Ana Karen Mora, UnitedExplanations.org Estamos acostumbrados a leer información sobre las diferentes problemáticas de América Latina: su pobreza, la gran desigualdad, la violencia, inseguridad, la pérdida de recursos materiales, entre muchas otras dificultades. Sin embargo, se lee mucho menos sobre los logros económicos que se han ido desarrollando en el continente. Algo que no deja de tener su mérito, sobretodo a nivel de volumen de negocios, disminución de la pobreza, equidad de género, medio ambiente, relaciones internacionales e infraestructura. Éxitos que no se difunden tanto, y que se suelen alcanzar con plena consciencia de que existe un largo camino por recorrer y mejorar. Debido a que la delimitación precisa de América Latina (AL) es muy variable, el presente artículo toma la perspectiva de la revista National Geographic Society , que hace alusión en este sentido a todas aquellas regiones que recorren desde México hasta la Patagonia: desde América Central, p...

La Celac y la amenaza de la crisis económica

Imagen
Ángel Guerra Cabrera, La Jornada En el discurso inaugural de la cuarta Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), su saliente presidente en turno, Rafael Correa, puso en su lugar a la OEA, de la que dijo que es más anacrónica que nunca y debe ser sustituida a mediano plazo por el nuevo organismo latino-caribeño. Si no existieran otras razones que legitiman incuestionablemente a la reunión, sólo por ese brillante discurso ya habría valido la pena celebrarla. Hablando en el edificio Néstor Kirchner, sede de la Unasur y de la cita regional, el presidente ecuatoriano invocó varios conceptos que darán que hablar por mucho tiempo. Como el desarrollo es un problema político y depende de quien mande en la sociedad; nada justifica tener tribunales para proteger inversiones y no para defender la naturaleza; el desafío de nuestros pueblos ancestrales es superar la pobreza sin perder su identidad cultural o necesitamos sociedades con mercado, no de mercado. ...

Raúl, Mujica y Leonel Fernández en Marcha de las Antorchas de La Habana

Imagen
Por:  Ismael Francisco   De izquierda a derecha, Lucía Topolansky (esposa de Mujica), Pepe Mujica, Raúl Castro, Jennifer Bello y Ramiro Valdés en la Marcha de las Antorchas. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, General de Ejército  Raúl Castro Ruz , asistió a la tradicional Marcha de las Antorchas en homenaje al aniversario 163 del natalicio del Apóstol José Martí, acompañado por los ex mandatarios de Uruguay, José (Pepe) Mujica, y de República Dominicana, Leonel Fernández. Presentes además junto a los jóvenes y el pueblo cubano en esta tradicional peregrinación desde la escalinata de la Universidad de La Habana hasta la Fragua Martiana, el segundo secretario del Comité Central del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, José Ramón Machado Ventura; el miembro del Buró Político, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez; y  Jennifer Bello, presidenta de l...