Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2015

El legado de Joe Hill, Woody Guthrie y Pete Seeger

Imagen
El legado de Joe Hill, Woody Guthrie y Pete Seeger, y cómo la música puede ser muy peligrosa para el capitalismo David Brooks, La Jornada Se acaba un año triste, espantoso, feo, casi inaguantable en este país: odio, temor, xenofobia y racismo con tintes fascistas, brutalidad e impunidad oficial, además de desastres naturales, guerras no naturales y crisis humanitarias, ambientales y de derechos humanos, mientras los políticos ofrecen más de lo mismo o algo peor. O sea, uno de esos años en que un periodista sólo recuerda que tenía que reportar cosas intolerables sólo para descubrir que demasiados de nosotros nos estamos acostumbrando a aguantar lo inaceptable. Pero este año que se acaba también hubo ecos de una historia que se cuenta menos, que casi nunca se incluye en las listas de fin de año, esa historia donde lo más noble insiste en cantar a pesar de todo, en medio de todo, que invita no a un fin, sino siempre a un principio. En 2015 se recordó el centenario de la muert...

Bolivia y cambios sociales: un caso a observar

Bolivia y México ¿Cómo el boliviano Evo ha podido hacer grandes cambios sin que el imperio lo bloquee? Pedro Echeverría V. Rebelión 1. Emir Sader, con buen prestigio en América Latina como investigador, me ha dejado con enorme sorpresa, con “la boca abierta”, por lo magnífico que informa del gobierno de Evo Morales y García Linera en Bolivia. Yo que digo que “no se puede mientras exista el imperio”, me sorprende que de 2005 a la fecha no haya sido derrocado Morales por los gobiernos asesinos de Bush (2001-08) y de Obama (2008-16). Obviamente no han faltado intervenciones, bloqueos, boicot de los grandes ricos, con apoyo de los EEUU, que Evo ha tenido que sortear con éxito, pero no puedo dejar de reflexionar alrededor del asunto.2. Bolivia es un país de poco más de 12 millones de habitantes; no puede compararse con los 32 millones de Venezuela, los 44 de Argentina, ni con los 120 millones de México. ¿Será que el imperio lo ha dejado salir de la profunda miseria en que se...

Venezuela: Por ahora

Imagen
Por:  Luis Britto García No hubo derrota popular más dura que el 27 de febrero de 1989. Al rebelarse contra el Paquete Económico del Fondo Monetario Internacional, millares fueron asesinados en las calles, sin que izquierda ni oficialidad patriótica pudieran coordinar esfuerzos para defenderlos. Casi tan grave como la precedente fue la derrota del 4 de febrero de 1992. Ni masas ni izquierda lograron organizar movilizaciones en su apoyo; decenas de militares patrióticos perdieron vidas o carreras; el triunfo de la derecha parecía definitivo. Por ahora. No nos engañemos. La disputa por el poder político en Venezuela es sólo un medio para el control de la quinta parte de los hidrocarburos del planeta. En esa lucha la oposición acaba de obtener 112 de 167 escaños en la Asamblea Nacional. Tres de ellos corresponden a representantes indígenas, a quienes el bolivarianismo concedió más derechos que cualquier otro gobierno. Son más de las 2/3 y las 3/5 part...

Artículo de Fidel: El porvenir incierto

Imagen
Por: Fidel Castro Ruz En su evolución, el Homo Sapiens, como ser pensante único entre millones de especies vivas, jamás tuvo idea de la naturaleza y la razón de su existencia. Dotado de la capacidad de pensar, estaba regido por severos instintos. Nada sabía del resto de su maravilloso planeta. No se conoce siquiera desde cuándo posee esa capacidad; en raros casos se afirma que hace un millón de años o un poco más, pero en general se considera que no más de 200 mil años. Hoy se conoce que el número de planetas con apariencias similares al nuestro se eleva a miles de millones en la misma galaxia donde se ubica el nuestro, dentro de lo que se denomina universo. Espero no ofender a nadie por abordar el tema de lo que somos o creemos que somos. Hace dos días, el 5 de octubre, el sitio web del canal de televisión Russia Today, un medio de divulgación serio, publicó que Laura Mersini-Houghton, prestigiosa profesora de la Universidad de Carolina del Norte, ha demostrado que los super...

Evo Morales: Presencia de la nueva Bolivia en el mundo

Imagen
Por Reinaldo Wossaert Silva* La Paz (PL) Comienza el mes de diciembre y con él se extingue el 2015, año en el cual el presidente Evo Morales mostró la nueva realidad de Bolivia y alzó la voz de los países del Sur en los principales foros internacionales.Desde su llegada al poder en 2006, gracias al voto popular, Morales se comprometió a cambiar la historia y la imagen de su país, para sacarlo de la pobreza y consolidarlo entre las economías más estables de la región. A nueve años de su envestidura como el primer presidente indígena en la historia nacional, el mandatario y su gabinete ministerial consiguieron llevar a la nación a ser la más estable de Suramérica en lo político, lo social y económico, perfil que mostró en cada escenario en los que estuvo en 2015. Apenas en el mes de marzo, asistió a la Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), desarrollada en Caracas, Venezuela, donde llamó a la unidad de sus integrantes ante los intent...

PRENSA LATINA: ARTÍCULOS DE OPINION

Imagen
                         A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Carvajal, Alfonso   Los retos del cambio climático Por Marcos A. Grandásegui Nuestra América: del qué al cómo Por Guillermo Castro H. Retrato de la crisis brasileña Por Frei Betto La hora de los lobos Por Andrés Mora Ramírez Roland Barthes: El hombre fragmentado Por Alfonso Carvajal Ecocidio en curso Por Marcelo Colussi Los pueblos indígenas también dejamos huellas ecológicas Por Ollanta Itzamná Los dueños de Panamá Por Marcos A. Grandásegui Retrocesos en América Latina Por Frei Betto Rafael Escalona en el recuerdo Por José L. Díaz Granados Los más leídos Extractivismo y desarrollo (sostenible, y del otro): el caso de Panamá ¿Será ganado humano? Francisco, Mateo y nosotros Argentina: El peligro de la restauración conservadora en América Latina El trazo de nuestro plan Las opiniones expresadas en estos artículo...

5 maneras de combatir el sobrepeso y la obesidad.

Imagen
Unos 130 millones de personas, casi la cuarta parte de la población de América Latina, tienen sobrepeso y obesidad, según los últimos datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). De acuerdo con el Banco Mundial, si no hacemos nada para evitarlo, en 2030 la cantidad de obesos podría ascender hasta el 30% de la población latinoamericana. Y no se trata tan sólo de una cuestión estética: cada año mueren en el mundo al menos 2,8 millones de personas por sobrepeso y obesidad, indica la Organización Mundial de la Salud (OMS). A menudo se culpan a los servicios de salud y a la industria alimentaria por no hacer lo suficiente para combatir este mal. Sin embargo, existen una serie de consejos que tú mismo puedes poner en práctica para peder peso y mejorar tu salud y bienestar. 1. Aprende a cocinar "Los alimentos ultraprocesados y la comida rápida representan una parte cada vez mayor de lo que las personas comen y beben en América Latina, con res...

A DON MANUEL MI PADRE.

Imagen
A DON MANUEL MI PADRE. Don Manuel,  Mi padre, esta de  cumpleaños, hoy 14 de diciembre. Don Manuel, es un buen padre, un amoroso esposo y un fiel amigo. El gran poeta y defensor de la especie humana, animal y medio ambiental,  Pablo Neruda, desde lo más profundo  de su alma de poeta le salieron estos versos dedicado al padre abnegado, dedicado, tierno, solidario, preocupada por los  valores, así también es Don Manuel.  En el día de su 93 aniversario de Don Manuel   le canto este poema, del universal Pablo Neruda. POEMA A MI PADRE Pablo Neruda A Dios doy gracias por ser mi padre. Por tus reproches y consejos. Por el bien que me enseñaste y de mi ser siempre cuidaste. Por ser padre bondadoso, lleno de paz y sabiduría. Porque amas la verdad. Justicia y rectitud en demasía. Por ser mi padre amado y enseñarme la caridad. Sentimientos nobles te cubren. No conoces la maldad. Caballero noble y parco, me enseñaste a luchar...

DOMINGO NUÑEZ POR LOS CAMINOS DE LA REPÚBLICA...

Imagen
DOMINGO NUÑEZ POLANCO POR LOS CAMINOS DE LA REPÚBLICA SEMBRANDO PATRIA Y HUMANIDAD  LA RESPONSABILIDAD. Amigos y hermanos muy buenas tardes. Antes de entrar  en materia permítanme confesarle algo. Escuchando  a los colegas que me han antecedido en la palabra, por cierto han sido exposiciones brillantes y bien explicitas al alcance de ustedes, solo me resta decirle que mi tema, no mi turno, quedo suficientemente expuesto, tanto por los expositores como por la participación de ustedes en las preguntas y comentarios; de manera que mi turno  lo dedicare  a tratar otros aspectos, que si bien no tienen  relación  directa con  el tema  que me correspondía, no deja de tener cierta importancia y utilidad para lo que aquí se trata hoy.   Entiendo y pido disculpa por introducir una temática que no estaba en agenda, pero me veo en la obligación de pedirle y compartir con ustedes alguna...