Youtube y las Big Tech al servicio del aparato de propaganda de la OTAN han eliminado la película “Ucrania en llamas” del canal oficial de la producción. El propio director pide a quienes les guste la película que la descarguen y la publiquen en todas partes. “Como titular de los derechos de autor, te lo ofrecemos a ti: todas las personas son ahora titulares de los derechos”.
Sobre el documental
Oliver Stone no es nuevo en el cine político y documental. En “Ucrania en llamas” , este conocido director cinematográfico estadounidense relata lo que en su opinión ha provocado la dramática crisis ucraniana. No sólo son factores que tengan que ver con el presente. Su gestación y desarrollo están muy vinculados, también al pasado, a un sangriento pasado.
Entre las personas que Oliver Stone entrevistó en su documental se encuentran el propio expresidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich; Vladímir Putin, y también el exministro de Interior de Ucrania, Vitali Zajárchenko.
Antes de que se produjera la exhibición pública del documental, en la red y en no pocos medios aparecieron numerosas peticiones, fundamentalmente orientadas por el propio Gobierno golpista ucraniano, que reclamaban que el documental fuera prohibido, pues en opinión de los peticionarios en él se tergiversaban los hechos históricos, «pudiendo llegar a provocar -decían- desórdenes masivos en Ucrania».
El filme, sin embargo, no es otra cosa que un relato histórico, y también actual, de cómo desde 1946 la Agencia Nacional de Inteligencia americana (ANI) estuvo colaborando estrechamente con organizaciones nacionalistas ucranianas en contra de la URSS, usándolas como instrumentos de contraespionaje.
Que esto es así no es una opinión interesada. Lo prueban los numerosos documentos hoy desclasificados por la propia CIA, que ponen en evidencia el sentido y la orientación de sus actividades. Stone cuenta con imágenes documentales como los nacionalistas ucranianos habían exterminado desde finales del año 1941 en la Ucrania ocupada por Alemania entre 150.000 y 200.000 judíos, todo un significativo precedente que puede ayudar a explicarnos la euforia nazi que se apoderó de algunos sectores de la sociedad ucraniana...
Delfin Campusano Jimenez SI VIVISTE O HICISTE ALGUNAS DE ESTAS COSAS EN BONAO, ERES ESPECIAL, ESTUVISTE EN LA MEJOR ÉPOCA DE MI PUEBLO, CUANDO BONAO ERA UN VECINDARIO QUE TODOS NOS CONOCÍAMOS. Fotografías: Tienda de Amado Frias, que estaba en la Duarte esquina Mella, donde hoy hay una tienda china. Escuela de Artes Manuales, en la escuela Manuel Aybar, del lado de la Padre Billini, frente a Mimi, Picua y los Bretons. Si viste a Melido, el hermano de Elpidio Jicotea pasar descalzo por tu casa y pedir que le dieran un centavo o un artículo de la casa y al negárselo volvía en la noche y no se sabe cómo abría el candado (decían que era con oraciones) y tomaba el centavo o el articulo y cuando le preguntaba al día siguiente si lo había hecho decía que sí. Si fuiste uno de los doce que escogió el profesor Duran para lavarle los pies el jueves santo en la iglesia. Si disfrutaste de los pasadlas a la Guacara que hacia el profesor Marino García. Si le cogiste un reloj, una prenda, o ...
El territorio del Lince jueves, 27 de octubre de 2016 Cinco joyas para un martillo Un viaje inesperado y con más duración de la estimada en un primer momento ha sido el causante de esta ausencia. Normalmente suelo avisar pero, como digo, fue inesperado. Mientras me pongo al día os dejo con algo que me dijo la única amiga que me queda ya de ese sector a quien yo denomino wahabíes seculares (antes llamados progres); todos los demás se han ido alejando ofendidos por las críticas que les he hecho y haré. Esta amiga, que anda tonteando con Unidos Podemos, me dijo que en vez de firmar como El Lince debía firmar como El Martillo porque a quien critico más es a lo que ella llama "izquierda" y que lo único que veo es lo malo de esa "izquierda" y no lo bueno. Preguntada qué ha hecho de bueno la pretendida izquierda, o qué está ha...
Dominican Republic Flag CONTENIDO Los Padres de la Patria: “Nacimiento de la Patria Dominicana” La Bandera El Escudo Himno Nacional Primer Himno Dominicano; de Félix María del Monte Segundo Himno Dominicano; de Manuel Rodríguez Objío Himno de la “Revolución de Abril” de 1965 Himno a la Raza Inmortal/Catorce de Junio [1J4] Himno a la Madre Dominicana Himno a Juan Pablo Duarte Himno a Francisco del Rosario Sánchez Himno a Matías Ramón Mella Los Padres de la Patria: “Nacimiento de la Patria Dominicana” “…Considerando que por la diferencia de costumbres y la rivalidad que existe entre unos y otros jamás habrá perfecta unión y armonía, los pueblos de la parte antes española de la Isla de Santo Domingo … han resuelto separarse para siempre de la República Hai...
Comentarios
Publicar un comentario